Ir al contenido principal

**"Descubre *The Vanderbilt Hustler*,"** o simplemente, **"Vanderbilt Hustler: Un Periódico Con Historia."** También puede ser más atractivo con:**"Vanderbilt Hustler: La Voz del Campus."**

Introducción a The Vanderbilt Hustler

The Vanderbilt Hustler, también conocido simplemente como The Hustler, es el principal periódico estudiantil de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee. Fundado en 1888, es el periódico estudiantil más antiguo en constante publicación en Tennessee[1].

Historia

The Hustler se estableció en el otoño de 1888 para informar sobre eventos en el campus, inicialmente publicado por el Calumet Club hasta 1898 y luego por la Asociación Atlética de Vanderbilt hasta 1917. Desde 1917, ha sido administrado por estudiantes bajo la supervisión de una junta de publicaciones. La mayoría de sus primeros ejemplares se perdieron debido a incendios y vandalismo, por lo que el más antiguo que se conserva data de 1890[1].

Formato y Cobertura

Originalmente, se publicaba semanalmente hasta 1967, aumentando su frecuencia a dos veces por semana en 1968. Posteriormente, volvió a publicarse semanalmente en la década de 1990. Entre 2007 y 2016, estaba disponible tanto en formato impreso como digital. Sin embargo, desde 2016, el periódico se distribuye exclusivamente en línea[1].

Secciones y Temas

El periódico cubre una amplia variedad de temas, incluyendo:

  • Noticias: Incluye categorías como académicas, administrativas, seguridad del campus, vivienda y comidas, noticias de Nashville, política y grupos estudiantiles[2].
  • Vida: Se divide en arte, vida en el campus, entretenimiento, moda, comida, música y vida en Nashville[2].
  • Deportes: Cubre desde administración deportiva hasta diversos deportes como béisbol, bowling, fútbol americano, baloncesto masculino, fútbol, natación, tenis, atletismo y voleibol[2].
  • Opinión: Incluye editoriales, cartas al editor y editoriales del personal[2].
  • Multimedia: Ofrece fotografía, podcasts y vídeo[2].

Logros Notables

Entre sus logros notables, The Vanderbilt Hustler ha destacado por cubrir historias significativas, como la participación de Sarah Fuller en el programa de fútbol americano de Vanderbilt, convirtiéndose en la primera mujer en jugar en un partido de fútbol americano universitario de la Power Five[1].

Reconocimientos y Exalumnos Destacados

Entre sus exalumnos destacados se encuentran Lamar Alexander, quien fue editor en la década de 1960, y Willie Geist, así como figuras conocidas en el mundo deportivo como Skip Bayless[1].

Premios y Reconocimientos Recientes

Recientemente, los estudiantes del periódico recibieron múltiples premios en la Convención Nacional de Medios de Comunicación Universitarios, destacando el compromiso de la publicación con la calidad periodística[2].

Minor en Seguridad Nacional

En marzo de 2025, se anunció la creación de un nuevo minor en seguridad nacional en Vanderbilt, diseñado para ofrecer a los estudiantes habilidades en data science y política internacional, preparándolos para carreras en seguridad nacional[3].

Dato Curioso

The Vanderbilt Hustler se ofrece tanto en su sitio web como en redes sociales como Instagram y Twitter, lo que facilita el acceso a su contenido a una audiencia más amplia[4].


Resumen Key

El artículo proporciona un perfil detallado de The Vanderbilt Hustler, el periódico estudiantil más antiguo en constante publicación en Tennessee, enfatizando su cobertura de noticias, deportes, vida en el campus y opinión. Además, destaca la importancia de su contribución al diálogo universitario y su reconocimiento en premios nacionales de periodismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Misterios Impresionantes del Mundo Moderno"

🇺🇸 Aplicación recíproca de aranceles entre Estados Unidos y el mundo Introducción La economía moderna funciona sobre una estructura de mercado globalizada, donde los países buscan beneficios mutuos a través del comercio internacional. Sin embargo, los conflictos relacionados con barreras comerciales son constantes. En los últimos años, las medidas arancelarias recíprocas entre Estados Unidos y varias naciones han captado una atención significativa. En este artículo exploramos el trasfondo, el impacto y las perspectivas futuras de estas medidas. ¿Qué son los aranceles recíprocos? Los aranceles recíprocos se refieren a la imposición mutua de impuestos sobre productos importados entre dos o más países. Estas medidas suelen implementarse para corregir desequilibrios comerciales y proteger industrias locales. Estados Unidos ha utilizado esta estrategia especialmente en su guerra comercial con China. Casos principales y consecuencias EE. UU. vs. China Washington impuso aranceles a...

"Asia ante los desafíos de 2025: Crecimiento y innovación en tiempos turbulentos"

La economía en Asia: Desafíos y oportunidades en 2025 A medida que entramos en 2025, las economías asiáticas enfrentan un entorno global cada vez más complejo. Desde la creciente tensión geopolítica hasta los cambios significativos en las cadenas de suministro, las regiones de Asia se ven obligadas a adaptarse y encontrar oportunidades de crecimiento en medio de los desafíos. Asia Oriental: Retos y perspectivas China , con una economía que supone casi la mitad del PIB continental asiático, experimentará un crecimiento más moderado en 2025, con un PIB previsto del 4.5% debido a factores como el envejecimiento demográfico y la degradación ambiental[2][5]. Japón también enfrenta desafíos similares, con un crecimiento expectation del 1.1%[6]. Corea del Sur , por otro lado, ha logrado una posición sólida en la industria tecnológica, especialmente en la fabricación de semiconductores. 1. Industria tecnológica en Asia Oriental La industria de semiconductores está experimentando...

"El Mail & Guardian: las noticias internacionales del día"

Noticias internacionales: El Mail & Guardian y sus reportajes relevantes El-Mail & Guardian, un renombrado periódico semanal sudafricano, es conocido por sus análisis políticos y reportajes de investigación. Recientemente, ha destacado temas como la suspensión de la ayuda de defensa de Estados Unidos a Sudáfrica y las tensiones internacionales. Introducción al Mail & Guardian El Mail & Guardian, fundado en 1985, ha sido una fuente confiable de noticias, destacándose por su crítica a las políticas de apartheid y su enfoque en la cultura local. Su versión online, lanzada en 1994, fue una de las primeras en África y entre las primeras en el mundo[1][2]. Historia del periódico Orígenes : El-Mail & Guardian nació como el "Weekly Mail", una publicación alternativa surgida después del cierre de periódicos liberales como "The Rand Daily Mail" y "Sunday Express". Fue nombrado "Weekly Mail & Guardian" en 1993 y más ta...